Mostrando entradas con la etiqueta Lesiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lesiones. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de agosto de 2019

RECUPERACIÓN FRACTURA DE TOBILLO


Enlace anterior relacionado: Fractura de tobillo



  Al final fue una fractura limpia. Menos mal. Pero de nuevo me quedaba en un punto muerto.
Otra vez a empezar, otra vez a rehacerme.

No ha existido rehabilitación ninguna por parte de profesionales porque para cuando me la asignaron era un mes más tarde de lo necesario. Y no... me negaba a mantenerme a la espera. Cogí las riendas e hice mi plan. Algo de lo que me alegro. Eso si, me cogí  un par de sesiones en el fisio para descargar las piernas y pedir algún que otro consejo.

No he parado. Desde que me pusieron esa escayola no he podido estarme quieta. Básicamente, todo el mundo te dice que no te muevas. Hasta el doctor me miraba con cara de... un mes más un mes menos que más da. - Pues no. No da lo mismo. Si hubiera sido por él, mi recuperación habría sido tremendamente más lenta.

La verdad que llevé todo muy bien hasta que llegaron en mayo los primeros intentos de entrenamiento. He de confesar que he sufrido y me ha costado más que nunca recuperar un estado de forma que me hiciera sentir bien.

Me marqué un reto. Completar una carrera de montaña que se daba cita en el Valle de Stubai a finales de julio. Mi objetivo era sólo cruzar la meta, pues había un tramo para el que no sabía si estaba todavía preparada. La verdad que sentía inseguridad y temor. Pero quería vencerlo.
Sin embargo cuando llegó el día me encontré mucho más fuerte y me llevé una sorpresa haciendo podium. Ante tal resultado, he seguido entrenando aun más hasta hoy.

Ahora que ya no me pongo la tobillera,  lo que si estoy es tratando es de fortalecer ambos tobillos. Los tengo flojos y me he dado cuenta que no he hecho bien al no caminar más después de las clases de esquí. Los inviernos he tenido más puestas las botas de esquí que los propios zapatos.

He querido hacer un planing por si a alguien le pueda interesar, de cómo ha sido este proceso de 6 meses. También dejo un vídeo con la trayectoria en fotos.

Todo el esfuerzo está teniendo sus resultados y estoy inmensamente contenta.









PLANING

ESCAYOLA 
(13 Febrero - 25 Marzo 2019)

1ª semana:  Pie en alto y hielo. En esta semana la escayola que me ponen el primer día me la cierran al cuarto día cuando la inflamación baja.
2ª semana:  Puedo intentar hacer primeros apoyos. Más bien sólo la sensación de tocar los pies con el suelo.
3ª semana:  Me cambian la escayola ya que con la otra tenía el pie en posición de puntillas que dificultaba el poder comenzar ha hacer apoyos correctos. Ya se nota que una pierna está más pequeña que la otra. Me dan un zapato ortopédico para poder poco a poco empezar a andar pero con la escayola.

*Mi ejercicio clave se basa en subir y bajar escaleras en casa con ayuda de las muletas y con mucha precaución.
4ª semana:  Comienzo a andar con una muleta y en un par de días sin ninguna. Va rápido!
5ª semana:  Probando y probando. Sólo tengo ganas de que me quiten ya ese yeso.
6ª semana:  ¡¡Me quitan la escayola!! El pie está increíblemente inflamado pasando por todos los colores. Esta vez siento mucho más dolor en comparación con los primeros días de la lesión. La pierna se me ha quedado muy delgada y la piel se me cae a trozos.... así que comienzo a echarme aloe vera, lo cual ayuda rápido.

*Tengo que volver a coger las muletas por precaución y mis primeros ejercicios sin escayola se limitan a flexionar y extender el pie.


REHABILITACIÓN 
(Marzo - Abril)

7ª semana:  ¡¡Fuera muletas!!! Comienzo a andar por senderos muy fáciles completando entre 45 minutos o 1hora. Los primero días me llevo una muleta como ayuda hasta sentir que no la necesito.
Mis ejercicios claves son las actividades cotidianas como ir a comprar, limpiar la casa, salir a ver a alguien. No paro de moverme aunque siempre con cuidado.

8ª semana/ 2 meses en adelante: Ya ando mucho mejor. Comienzo a hacer senderos más largos y caminos de montaña. Además comienzo a poder dar pequeños saltitos. Ejercicios de pisada. Yo los saqué de este enlace y me ayudaron Ejercicios.
Poco a poco con una tobillera pruebo algunos días a escalar para comenzar a hacer apoyos mayores pero siempre sin forzar el pie.

*Hay un momento en el que me "emociono" y creo que puedo empezar a dar mis primeros trotes a mediados de abril. Hay que tener cuidado de no emocionarse. Empezó a dolerme el pie y fue una mala señal. Tuve que hacer una pausa y volver a hacer rutas andando hasta estar bien preparada.


PRIMEROS ENTRENAMIENTOS 
(Mayo - Junio - Julio)

Mayo: Ha pasado aproximadamente 1mes y medio desde que me quitaron la escayola. Es el momento  en el que quiero comenzar a probar como responde el pie. Comienzo salidas con interval training con pequeños trotes de 3-5 minutos con pausas activas andando. Todo muyyyyy despacio.

*El 13 de mayo cumplo 3 meses desde que me lesioné. Yo sigo mejorando mis entrenamientos por intervalos y aumentando las distancias.

Junio: Empiezo a correr sin necesidad de andar en intervalos. Pero me cuesta muchísimo encontrarme cómoda. Sufro mucho corriendo. Parece que todos los músculos me pesan y no siento mejoras rápidas como en otra ocasiones.

Julio: Sigo sufriendo bastante en salidas a correr que deberían ser sencillas. Sin embargo me motivo y me apunto a una carrera de montaña para motivarme.

Agosto/ 6 meses: Ha pasado casi medio año desde que me lesioné. Estoy más fuerte de lo que pensaba y me sorprendo de nuevo a mi misma. El 10 de agosto termino el Trail de Ganghofer (14,4 km).






                Ehnbachklam (Tirol) 24 marzo 2019. Buenos momentos.
                   "Un día antes de quitarme la escayola"








domingo, 17 de febrero de 2019

FRACTURA DE TOBILLO



Es curioso como hace una semana me animaba a escribir para decir que todo iba genial. Que vivía un buen momento deportivo y que mis días eran plenos. Pero en un segundo todo da la vuelta y te quedas con una sensación amarga, preguntándote si esto es una broma del destino.

El 13 de febrero me dieron curiosamente el día libre. La meteorología marcaba un día de sol y con nieve recién caída de los días anteriores. Yo estaba entusiasmada y me levanté como siempre prontito y con energía.  Max y yo llegamos temprano a la estación con la idea de tener un día en fuera de pistas que él ya conocía entre las estaciones de Hochzillertal y Hochfügen. Comenzamos nuestras primeras rutas y yo me sentía super feliz. Sin duda estaba siendo un gran día.

Empezó a entrar el hambre pero decidimos repetir la última bajada. Y pasó... de la manera más tonta. Se me enganchó un esquí en el fondo de la nieve y mi pie quedo retorciéndose hasta que se soltó de la fijación. No sé exactamente porqué se enganchó, solo recuerdo retorcerme y caer en la nieve con un dolor intenso. Me costaba respirar y grité a Max por su ayuda, lo cual le extrañó bastante.

No me podía mover. Max me ayudó a quitarme el otro esquí. Dejamos pasar unos minutos para que se me pasara el mareo y decidí volver a ponerme de pie. Sin embargo era inviable por el dolor. Max dijo de llamar al helicóptero pero me cerré en banda. No podía creer lo que estaba pasando. ¿Otra vez? No puede ser.

Pensaba que era solo una torcedura, un esguince. Así que llegué a ponerme el esquí de nuevo con intención de bajar.  Pero no era posible y por suerte me rendí. Comencé a llorar de rabia y le dije Max entre sollozos que no podía y que tenía razón, había que pedir ayuda. Al final llegaron los pisteros de Hochfügen, que para cuando llegaron me había tranquilizado. Me preguntaron, me miraron el pie y me transportaron. Importante fue como me trataron de bien, siempre con una sonrisa y haciéndome sentir segura. Fue una bajada en pleno fuera de pista y después aceleraron en pistas hasta la base. Desde luego desde esa camilla se siente todo desde otra perspectiva. Una vez abajo me metieron en un taxi camino a la clínica más cercana en Uderns.

Esperando a entrar a consulta me quité el calcetín y me asusté pues tenía muy mala pinta. Cuando entré la cara del médico me dijo todo. Radiografía y notición: - tienes una fractura (concretamente en el maléolo lateral externo) . El cuerpo se me revolvió y me mantuve temple como pude.
  Después de considerar cómo era la fractura se me puso una escayola, la cual me ajustan el lunes ya que la inflamación será menor.
El diagnóstico no es todavía fijo. Parece que es una fractura limpia, pero para salir de dudas me hacen un escáner el miércoles 20 de febrero y a partir del cual poder considerar como será el procedimiento.


                                                                                                                     







    Algunos se preguntarán cómo es posible hacerse una fractura con las botas de esquí. Pues lamentablemente Murphy te la puede jugar siempre. Mis botas estaban dadas de sí y el botín se me había quedado grande. En dos temporadas las he echo polvo y me acababa de comprar unas nuevas que, curiosamente me dejé en casa para estrenarlas al día siguiente.  Desde luego no volverá a pasar nunca. En cuanto sentimos que nuestro material no es seguro debemos cambiarlo inmediatamente.



¿Cómo afrontar esta lesión?

Sin duda ese día por la tarde estaba triste. Sin embargo este camino ya lo conozco y hay que aceptar que la cosas llegan como llegan sin previo aviso. Te deja molida, se te acaba tu deporte, se te acaba el trabajo, se te acaba la montaña y otros planes que no querías perderte. Pero hay más caminos por recorrer, cosas por hacer y cosas que aprender . Me siento con mucho ánimo y fuerte. Esto se supera y se recupera mejor con ganas y a su tiempo, que espero evidentemente que sea el menor posible.

He reanudado un curso de holandés que tenía en el olvido, el miércoles que viene comienzo otro curso para perfeccionar el alemán, y he comenzado otra vez a leer. No hay tiempo para lamentaciones sino para seguir avanzando.

Me dejo querer y animar por mis amigos y personas que te sorprenden, los cuales siempre siempre están ahí sin importar distancias. Y te das cuenta de que no es tan grave, que siempre puede ser peor, que sigues estando sana, y que lo verdaderamente importante sigue estando ahí.

Darle sobre todo las gracias a Max por su apoyo incondicional.

Así que para terminar, que mejor que unas imágenes de ese día. Intuyo que en nada volveré :-)












- Comparto los resultados: Recuperación de fractura de tobillo
- Aquí compart0 un enlace de cuando me lesioné la rodilla en el 2015: Recuperación de fractura de la meseta tibial






viernes, 15 de mayo de 2015

RECUPERACIÓN FRACTURA DE MESETA TIBIAL


Continuidad al artículo: Todo iba bien hasta que...

Ayer hice 11 meses desde aquella fatídica caída y me he visto con ganas de escribir sobre cómo he vivido y estoy viviendo esta lesión. A pesar de ser algo físico, lo que más he tenido que librar ha sido una intensa guerra interna. He sufrido muchos altibajos y aunque me hubiera gustado que hubiese sido de otra manera, han sido más los momentos bajos que altos. Pero uno debe aferrarse a la idea de que si quiere volver a estar como antes, lo último que debe hacer es dejarse vencer.

Me lesioné y tuve que dejar todo. Pasé de estar en la montaña a pasar semanas sentada en un sillón. La fractura de meseta tibial en mi caso con un hundimiento de 2mm, no es una lesion fácil. Es una fractura que hay que tratar con mucha paciencia y que si no se recupera como se debe puede dejar secuelas. 

Las dos primeras semanas con la pierna inmovilizada fueron una tortura. Sobre todo la primera, ya que además me daban tirones en la ingle por el mero hecho de no poderme mover. La mente me jugaba malas pasadas. Sólo pensaba en empezar a andar cuanto antes, en que tal vez podría terminar mi curso de esquí antes de que terminase la temporada, o en poder esquiar a los 2 meses. Pero tuve que asimilar y sobre todo aceptar que eso no ocurriría, y que si quería recuperar mi pierna al 100% debía ser paciente.

En principio el médico me dijo que estuviera 8 semanas con la pierna inmovilizada pero cuando puse tanto inteterés en no quedarme quieta me dio algunas pautas. Los huesos tienen un tiempo de regeneración que no se puede forzar. Pero la musculatura, la movilidad y la flexibilidad era algo en lo que podía poner de mi parte. Cuanto antes me pusiera a ello menos crítica sería la vuelta a andar. Así que la segunda semana empecé a quitarme la férula para hacer lentos movimientos con la pierna. Al mes empecé a nadar pese a que muchos pensaban que me estaba acelerando ya que todavía iba con muletas. Pero esperar sin hacer nada no me parecía una buena opción. Eso si, nunca he perdido la prudencia y empecé con moderación y cuidado. El agua fue la clave para volver a sentirme bien y con energía. Gracias a la natación, a las 6 semanas pude comenzar a apoyar la pierna y caminar en el agua. A los 2 meses comencé a asistir a rehabilitación; momento en el que también empecé a andar sin muletas. Es tan grande la sensación de volver a andar...

A partir de ahí todo volvió a tener un poco de color y sobre todo fue crucial el hecho de empezar a recuperarme anímicamente. Eso si, nunca faltó actitud y mi rutina de entrenamiento ha sido muy constante. Gracias a todo ese ejercicio lo que en un principio el médico pronosticó se ha quedado realmente reducido. Hoy he recibido una gran noticia: la semana que viene podré empezar a correr suave. Teniendo en cuenta que esto sucedería como muy pronto a finales de junio... no puedo estar más contenta. 

Aún con todo ya no tengo esa prisa de antes y he aprendido a relajarme. He decidido dejar lo que me queda del curso del TD2 para la temporada que viene. Tiempo en el que mi musculatura estará fortalecida y mi hueso plenamente consolidado. No poder esquiar me entristece muchísimo, pero precisamente por eso quiero reanudar el esquí en perfectas condiciones.

Por otro lado, debo de dar la noticia de que este verano no haré temporada en Chile. Ha sido algo muy reflexionado y que hasta el último momento he tenido impulso de modificar. He debido afrontar la elección entre lo que me decía la cabeza y lo que me demandaba el corazón. En esta ocación ha ganado la primera. Finalmente he apostado por hacer mi próxima temporada en Austria.
Volaré en breve para ir familiarizandome nuevamente con el idioma y el lugar. Aunque esto es algo de lo que hablaré en mi siguiente artículo. No hay nada como recuperar las ganas y volver a tener proyectos :-)








* Como al principio no paré de buscar en internet información y casos similares sobre esta fractura que ademas es típica de esquiadores y pilotos, dejo un planing de lo que he hecho durante las últimas 11 semanas con el objetivo de aportar otros datos de referencia.

PLANING

1ª semana:  inmovilización
2ª semana:  inmovilización
3ª semana:  movimientos de flexión de rodilla, levantar la pierna y contracciones isométricas de cuadriceps (empiezo a quitarme la férula en casa)
4ª semana:  natación (siempre patada de crol)
5ª semana:  natación
6ª semana   primeros apoyos en la piscina y comienzo bicicleta estática
7ª semana:  natación, bicicleta (5 días de entrenamiento a la semana alternando). Me quito una muleta.
8ª semana/ 2 meses: comienzo a andar sin muletas y empiezo la rehabilitación (ejercicios de propiocepción, fuerza y magnetoterapia). Sin dejar de nadar ni de hacer bici.
9ª semana:  andar, nadar, bici, sentadillas sin peso, rehabilitación
10ª semana:1 hora diaria andando, nadar, bici, rehabilitación
11º semana:andar, nadar, bici y termino  las 10 sesiones de rehabilitación programadas. Primeros saltitos en colchoneta blanda
12ª semana/ 3meses: Empezaré a correr muy suave en terreno sin dificultad.


RECOMENDACIONES

- Buena alimentación. Si eres deportista no es fácil parar de golpe y seguir comiendo en las mismas   proporciones. Moderarse, comer bien y no coger mucho peso es algo a lo que hay que prestar atención.
- Entrenamiento y ejercicios moderados para intentar no perder la mayor fuerza y movilidad posible.
- Natación será el deporte idóneo puesto que no hay impacto en las articulaciones.
- Tomarse en serio los ejercicios que te mandan en rehabilitación y a ser posible practicarlos en casa.
  (Dar las gracias a mi rehabilitador Juanma que me ha tratado genial :-) ).




viernes, 6 de marzo de 2015

TODO IBA BIEN HASTA QUE...


Todo iba bien. Desde diciembre no hice más que coger los esquís de gigante. Aquellos bichos se convirtieron en mis amigos aunque son varias las veces que en días de nieve polvo los hubiera dejado en casa.  Pues sí,  mi objetivo era dominarlos y ya lo había conseguido. Quien me lo hubiera dicho con el miedo que me daban al principio. Bajaba por las pistas con velocidad y con garra ¡Vaya!, como lo estaba  disfrutando.  Si bien es cierto que cuando llegas a un nivel más alto las mejoras van siendo más difíciles y más lentas, se notaba  un gran cambio desde diciembre hasta finales de febrero.

Pequeños ajustes de trabajo diario: que si no meter la rodilla, que si poner más atención a los tobillos, que si entrar en la curva de tal o cual manera, que si cuidado con el esquí  interior, que si más movimiento de piernas…. Pero que al final eran cositas que había ido puliendo y con las que Álvaro seguía ayudándome.  Pero lo más importante es la decisión con la que ya bajaba. Estaba contenta y con la mente fija en mejorar hasta el final. Como quien dice, ya sólo me faltaba el último esfuerzo.

Uno se preguntará porqué hablo en pasado. Y es que a 2 semanas para terminar el TD2 (Técnico deportivo de esquí alpino nivel II) y con las puertas abiertas para trabajar en Austria en Semana Santa, sufrí  una caída. Fue el pasado jueves 26 de febrero. Lo que son las cosas pues  estaba probando unos esquís. Pero las condiciones de la nieve eran muy malas. Nieve húmeda rara… recién caída. Montones de nieve  y llanos escondidos de nieve dura. Ya terminando la jornada ocurrió lo que menos me hubiese imaginado.  Absorbí un bache, di un pequeño saltito y al caer un esquí se me quedo enganchado en la nieve. Al girar, mi pierna derecha comenzó a retorcerse y salí disparada unos cuantos metros abajo. Cuando paré de rodar, me di cuenta de que no tenía los esquís. Sentía mareo tal vez por el dolor pero pensé que era sólo la sensación del primer momento. Cuando quise incorporarme me fue imposible.

Aún así, dejé pasar unos minutos y me planté los esquís de nuevo. Cabezona hasta el final, no sé ni cómo bajé. Gracias a Sergio que iba conmigo y al cual le doy mil gracias, me convenció para ir al hospital. Y sorpresa: fractura en la meseta tibial externa.  En mi caso es una fractura de Tipo II en la escala Schatzke, lo que básicamente significa que una pequeña parte del fémur se metió en la tibia.

Aquí una secuencia que he hecho para entenderlo un poco mejor:



De ahí en adelante os podéis imaginar cómo fue ese día. El bajón fue tan grande… no daba crédito. La temporada, mi curso, el trabajo y todo mi esfuerzo se habían terminado en cuestión de segundos. Y no sólo eso sino que tenía que irme a Madrid y despedirme cuanto antes.

Pues sí, ha sido un golpe duro. Me encuentro ya en mi casa en Torrejón de Ardoz con la pierna inmovilizada. El diagnóstico es de 6 semanas mínimo sin moverme y sin apoyar el pie. Por suerte no ha sido más grave y como no hay un desplazamiento significativo de los huesos parece que no  tienen que operarme. Así veo todo con una visión mucho más positiva. Ahora tendré que asumirlo y centrarme en próximamente hacer una buena rehabilitación. 

Quien sabe si tal vez esto tenía que ocurrir. Ha sido una temporada muy estresante y ahora tengo tiempo para reflexionar, descansar y retomar esas cosas que no tenía tiempo de hacer. La verdad es que no lo llevo muy bien; a quien voy a engañar. Pero soy de pensamiento de que todo ocurre por algo y para algo. Iré informando de la recuperación para la cual puedo asegurar que pondré todo de mi parte.


             Febrero 2015


Quiero agradecer todo el apoyo y ánimo que he recibido. Gracias a todos: amigos, compañeros de curso y de trabajo, familia, etc, por vuestras llamadas, invitaciones, visitas y mensajes. Sabíais lo importante que era todo esto para mí y os he sentido muy cerca ¡¡¡ GRACIAS!!!  




Mi foto
Innsbruck, Tirol, Austria

Contador

Sígueme

El tiempo

+16
°
C
+17°
+
Innsbruck
Martes, 27
Miércoles
+19° +
Jueves
+18° +
Viernes
+18° +
Sábado
+21° +10°
Domingo
+15° +
Lunes
+ +
Previsión para 7 días
Con la tecnología de Blogger.