sábado, 16 de diciembre de 2017

EMPEZANDO CON EL ESQUÍ DE TRAVESÍA

 
Una de las cosas que tenía desde hace tiempo pendiente era comenzar con el esquí de travesía. Hace 3 años comencé a hacer mis pequeños paseos con unos esquís prestados. Me gustó y mucho, pero no miento si digo que hasta  hoy no he podido sacar el tiempo necesario para ponerme a ello.  Y entre otras cosas siempre es necesario invertir en material.

Había que dar el primer paso, que pare mi fue buscar unos esquís de travesía y unas fijaciones.
Ha sido difícil decidirme para que se adaptara a mis necesidades. Preguntando a compañeros y buscando información en otros blogs al final fui perfilando lo que quería.

Para empezar quería unos esquís más anchos a los que utilizo habitualmente, pues la idea es  bajar también por fuera de pista. Pero tampoco quería unos esquís freeride (muy anchos) ya que tampoco creo que sean muchos los días en los que me vaya a encontrar la nieve adecuada. Entonces dí con un modelo que me convenció y que se ajustaban a mi presupuesto: los K2 TalkBack 88.



Cotas: 127/88/113mm
Longitug: 160cm
Peso aproximado: 1250grs


Una vez elegidos los esquís llegó el gran debate: las fijaciones. Yo la verdad es que quería algo lo más polivalente posible. Y de momento aunque la subida es importante, no quería restar mucho en el disfrute de las las bajadas. Así que después de muchos consejos por aquí y por allá me decidí por los MARKER Tour F10. Estas fijaciones lo bueno que tienen es que están preparadas para esquiar en pista así como para utilización de botas de esquí alpino. La única pega es que en comparación con unas fijaciones específicas de travesía (Dinafit) son más pesadas.

Pieles de foca: aquí no me compliqué mucho la existencia. Ví que vendían unas totalmente a medida y preparadas para mi modelo de esquí. Van genial.



 
Debo de decir que estoy contenta con la elección. Con esta combinación puedes tener un esquí polivalente (pistas, travesía, un poquito de fuera de pista). Pero como he comentado, cada uno debe adaptar su equipo de esquí a sus gustos y necesidades.


¿Botas? No he comprado. Las que utilizo actualmente son unas botas race que no se me ocurriría utilizar ya que son pesadas y rígidas. Sin embargo, en el desván guardaba las anteriores. Una botas de esquí All Montain usadísimas que además no conseguí vender (Lange Delight Pro 90). Mira que bien, nunca se sabe. Tienen la característica de estar adaptadas para poder realizar pequeñas caminatas con comodidad. A ver, no son botas de travesía y como tal también pesan más. Pero por el momento no necesito nada más. (Mi experiencia con ellas subiendo ha sido buena y no me han dado ningún problema.  Eso sí, no aprieto la bota tanto como en el descenso).

Bastones extensibles: los compré el año pasado con idea de algún día empezar con esto. Muy ligeros y poder adaptarlos al terreno es ideal.

Ropa: como todavía estoy en proceso de ampliar mi atuendo, me planté en la montaña con mis mallas de correr de invierno. Bien gorditas. Eso si, con los pantalones de esquí preparados en la mochila por si acaso entraba el frío. No recomiendo a nadie llevar pantalones de esquí en el ascenso. A los 5 minutos te cueces y es muy incómodo.
Para la parte de arriba como siempre en capas y a ser posible lo más ligeras posible (térmica-chaqueta media- y abrigo). Todo empieza a sobrar cuando te pones en movimiento, pero mejor que sobre a que falte.


Ya con todo lo más importante del equipo preparado sólo faltaba empezar. Marcamos una ruta facilita en la estación de esquí de Schlick 2000 en Stubai. La idea era probar el material y ver qué tal las sensaciones.

Fue el domingo pasado 10.12.17. La mañana comenzó muy fría  y con viento. Pensé que la cosa no iría bien pero sin embargo cuando llegamos a la estación media (Fronebem 1363)  el tiempo comenzó a mejorar. De ahí disfrutamos de un camino de montaña hasta arriba (Bergstation 2136).
Tuvimos algunas dificultades al final puesto que la pendiente era mucho mayor y comenzó a refrescar bastante. En realidad, cuestión de técnica que nos falta. Pero lo solucionamos y llegamos. El tiempo se estaba complicando así que comimos un Käsestpatzle para entrar en calor (comida típica del Tirol)y rápidamente nos volvimos esquiando.


Dejo un video. El paisaje era increíble y es lo que más disfrutamos ¡Deseando volver a repetir!









sábado, 9 de diciembre de 2017

APRENDIENDO A VIVIR


Ha sido un verano y un otoño duro. Nuevo trabajo en una oficina y muchas horas de estrés. En busca de un trabajo para todo el año, se podría decir que mi verano ha pasado sin pena ni gloria. Aprovechando los sagrados días libres y esperando sin más que terminara.

Ha sido un tiempo de crisis. Pensamientos contradictorios, dudas, objetivos sin definir… Curioso que después de un tiempo de ensueño llegara todo lo contrario. La apatía y las pocas ganas estaban ganando la batalla. Salir, moverme, entrenar se estaban convirtiendo en un verdadero esfuerzo. Estaba triste, cansada y sobre todo estresada.

Por otro lado llegaron mis dudas como inmigrante que soy. Todavía no siento este lugar como mi hogar, y sin embargo cuando vuelvo a España empiezo a sentirme extraña. Algo se me estaba poniendo difícil. Sabía que este momento llegaría tarde o temprano. La sensación de echar todo de menos y de no saber muy bien qué hacer al respecto. ¿Por qué no vuelvo? ¿es este el lugar donde quiero quedarme? Me estaba perdiendo en la confusión.

Tomar decisiones era importante pero también tenía que tener cuidado. Pues como bien es sabido "toda decisión implica una renuncia". Decisiones y renuncias; ese es el tema. ¿ A qué estaba renunciando?: Estaba renunciando a mi misma.
No siempre es posible adaptarse a todo. A veces ni siquiera a nuestras propias decisiones.

Hay etapas que sabemos que no se arreglan de la noche a la mañana y esta ha sido una de ellas. Plantearte de nuevo las preguntas existenciales: ¿de dónde vienes?, ¿ quién eres? y la tercera que vendría después. De ahí, un inevitable viaje al pasado me recordó porqué elegí este camino. Nada es casual sino causal. Y tenía mucho sentido.

Llegó el otoño y las primeras nieves. Las respuestas comenzaron a emerger solas.
En octubre comencé a esquiar y me propuse visitar los 5 glaciares del Tirol (Kaunertal, Pitztal, Sölden, Stubai y Hintertux), para luego dar paso a otras estaciones que han ido abriéndose hasta el dia de hoy.

La montaña era algo que necesitaba. No pensar; sólo respirar y vivir. Ser consciente de que ese trabajo me estaba haciendo polvo y decidir dejarlo a pesar de todo lo que había apostado por él. Me había alejado de mi esencia y la había descuidado. No podemos intentar ser quienes no somos, ¿cierto?.

No sé hacia donde voy ni me obsesiona en este momento saberlo. Me siento tranquila e incluso aliviada de no pensarlo. Estoy bien, sé quien soy y vuelvo a sentir mi energía. Es momento de volver a la sencillez del día a día, disfrutar de mis amigos, de los que llegan, del esquí que es lo que me trajo aquí, de ver a mi familia en Navidad después de años y de volver a conseguir retos. No me apetece complicarme más.

En realidad, ¿ qué puedo pedir? Soy afortunada. Tal vez  sólo me hacía falta volver a aprender a vivir.


Hintertux 25.10
 Pitztal 28.10




 Max

 Wildspitze (la segunda cima más alta del Tirol)
 Tamas y Max

 Sölden 18.11

 Camino a Kaunertal 26.11


 Kaunertal

 Nordkette 2.12

Mar de nubes. Innsbruck




martes, 25 de abril de 2017

DIA DE ESQUÍ EN ISCHGL Y SAMNAUN

 
  Ya estoy oficialmente de vacaciones y qué mejor que aprovecharlas al máximo. No me canso de esquiar y mucho menos si estoy bien acompañada,
 
Esta temporada he tenido tiempo de visitar bastantes estaciones del Tirol. Pero había una por la que ya tenía que pasar sin falta. Se trata de Ischgl. Llamé a mi compañera Alexandra con la que comparto muy divertidos momentos. Ella es la que escribió este Post en Facebook. y me gustó tanto que he querido también compartirlo en mi Blog.
 
Comenzamos esquiando en Ischgl bien prontito. Y de verdad menuda sopresa. Es una estación de ensueño que recomiendo totalmente. Enorme, con pistas largas, anchas y diversas formas de terreno con las que puedes "jugar". Me sorprendió también la cantidad de pistas negras. Estamos en primavera y todo estaba blanco y con buena nieve. No cabíamos en nosotras mismas de alegría. Estuvimos todo el día de un lado a otro y de hecho acabamos en Samnaun,  estación suiza con la que se une.  Por cierto, en busca de un supuesto Duty Free nos desorientamos un poco en Suiza. Nada que no se solucionase entre muchas risas 😉
 
Aquí os lo dejo:
 
 
 
 
ON OF THE DREAM DAYS AT SWISS BORDERS
 
 
 
We have came and we had such a nice view

 
 
Selfie in the lift. Yeah... for sure we were the most bautiful ladies at the slopes


 A little bit skiing!
 
 
We skied hard from earlier morning
 
 
And we were posing as well and enjoiying so nice views

 
 
The best food of Tirol
 
 
Cheers on it!! lovely day!
 
 
Proseco Time
 
 
Which way is right? Which way is wrong?
 
 
 Yeah! we found a right place. Shopping with a ski boots is something what I never did. Everything is for the first time.


 And then it came. Actually it was from beginning of the day. Slogan: I have not idea where we are but I am not going to check the map. Lost in Swiss!! Where is the shuttle?
 

Okay Okay Okay. I decided Austria just because I parked car there
 
 
Little break to take a breath cause it was brathtaking experience
 

Then we meet this awesome gentleman. We had to hang out a little bit



 


lunes, 30 de enero de 2017

TEMPORADA EN ZILLERTAL. Y LOS SUEÑOS...


     Me perdí en el blog, pero no en el camino. Ando siempre con la cabeza un poco revuelta y se acontece raro que haya sido capaz de sentarme delante del ordenador.
No es para menos. Son muchos los cambios y  el tiempo dedicado a mis dos principales responsabilidades: mi trabajo y sobre todo ser feliz que no es poco.
Porque por si alguien me lo pregunta, contesto de antemano que sí. Que somos responsables de nuestra felicidad: de las elecciones que tomamos, de nuestra actitud, de levantarnos cuando las cosas no son como queremos, de cuidar y valorar lo que tenemos.

Aquí he seguido en Austria dando volteretas. El año pasado terminé la temporada de esquí en el Glaciar de Stubai y me mudé a  Innsbruck para continuar trabajando en una cafetería como hice el verano anterior . El objetivo fue seguir mejorando mi alemán, mantener mi estancia, alcanzar alguna que otra cumbre y seguir descubriendo estas increíbles montañas.


  Nordkette. Al fondo se divisa la ciudad de Innsbruck


  Desde la cumbre del Grösse Bettelwurfspitze


Tenía un acuerdo con la Escuela de esquí de Hintertux, pero debido a una mala organización y a un no terminar de cuajar, decidí seguir buscando otras opciones. En mi búsqueda encontré algo acorde a mis expectativas. Esta vez y  más que nunca,  me resultaba muy importante que consideraran objetivamente  mis capacidades como profesora y esquiadora, así como mi currículum deportivo. 

Me ofrecieron algo que me gustó y decidí moverme al Valle de Ziller (Zillertal).  Actualmente trabajo en una Escuela de esquí pequeña que imparte clases en la Estación de Kaltenbach-Hochzillertal. Y sin duda fue una elección acertada.

 En un principio iba a trabajar con los grupos de niños y coordinación. Pero al final esto no ocurrió. Comencé a entrenar a los niños del club de Aschau (un pueblo del valle) y posteriormente a impartir clases privadas generalmente para adultos.  Funcionó tan bien que me quedé con el puesto. Tengo un desafío diario que me mantiene despierta. Ya no sólo por el idioma (que sigue siendo un tema), sino porque recibo alumnos con toda clase de niveles. No siento estar encasillada y me gusta como quien dice, no tener la receta preparada.
Por otro lado tengo tiempo de esquiar casi todos los días, y gracias a mi jefe sigo encontrando nuevas herramientas de enseñanza ya que saca tiempo para compartir su experiencia.


Aquí con los niños de Aschau, el pueblo donde me alojo



 
 Mi compañera y amiga Lisa  preparada para trabajar
 
                                         Aschau


He mencionado el idioma como desafío porque sigue dándome algún que otro momento. Podría decir que estoy cerca de "dominar" el alemán y que he tenido que ponerme mucho las pilas para poder explicar cosas técnicas que ya de por sí a veces son difíciles de hacer entender en español. Jugar con frases sencillas, con la imaginación y con mucha comunicación no verbal  me ayuda bastante. A veces todo depende de peculiaridades idiomáticas de mis alumnos. Vamos, que no es lo mismo un andaluz que un gallego, ¿no?. Y concretamente en Zillertal tienen un dialecto que ni los mismos austriacos entienden. No hay drama... es lo que toca aunque a veces me frustre.

Qué decir aparte de que me encanta mi trabajo:  Un abrazo de tus alumnos (más si son alemanes, jajaja),  la sonrisa de felicidad de unos padres cuando ven a sus hijos esquiar por primera vez, parejas compartiendo clase para pasar las mejores vacaciones juntos, etc, etc... Así, incluso los días más dificiles o en los que más cansancio siento, finalmente siempre sale la mejor versión de mí.

Con respecto al Valle de Zillertal tiene varias estaciones de esquí y muchas conectadas entre sí: Hochfügen- Hochzillertal - Zillertal Arena- Gerlos- Mayrhofen- Hintertux. Un paraíso del esquí.
Hochzillertal, mi estación, está conectada con Hochfügen con un total de 88 km de pistas. Debo de decir que es una maravilla. Buena nieve y el viento azota en pocas ocasiones. Las pistas son muy anchas, largas y preparadas para el disfrute tanto de principiantes como  avanzados. Con muchas alternativas para fuera de pista, bosque, funpark (saltos y freestyle)  así como zona señalada para freeride.  (Abajo algunas fotos de  la estación de Hochzillertal)



Parte del Valle de Zillertal desde lo alto


 











 
 
Mis días libres, que son poquitos, intento conocer otras estaciones del Tirol. Aquí lo tienen muy bien montado y ya desde finales de septiembre abren las estaciones con glaciar. Así que me compré el Snowcard Tirol que es un forfait válido para todas  las estaciones del Tirol. Módico precio de 560 euros por vivir aquí. La verdad.. que no tiene desperdicio ninguno. Estoy disfrutando como una niña.

Sin extenderme mucho, no quería más que pasar por aquí para no dejar este blog en el olvido. No es ni mucho menos un final, pero sí un momento de reconocimiento y realización profesional importante para mí.

Hace ya 5 años comencé esta andanza junto a Álvaro, que dedicó mucho trabajo, tiempo e ilusión en un proyecto que conseguimos con esfuerzo y dedicación. Aunque hace dos años que nuestros caminos se separaron, la pasión por el esquí quedaron latentes en mi.

Actualmente ya son 6 intensas temporadas de esquí y  aprendizaje en todos los sentidos . En todo este tiempo, como la vida misma, no todo ha sido coser y cantar. He tenido mis altibajos, mis dudas, mis temores... No hay fórmula. Nunca  fui ninguna fuera de serie. Más bien fui siempre un poco cabezota y bien dotada de voluntad.

¿Podría haber sido más fácil? ¿ haber logrado esto sin moverme de mi  hogar, más joven, más rápido y con la sutil característica de haber aprendido a esquiar desde la infancia?
No lo sé. Pero esta es sencillamente mi historia y me siento orgullosa de haberla compartido con vosotros.



Porque mi "ahora", es un sueño que he hecho realidad.






Aquí mi primer artículo: Sobre mí
Si tienes un sueño: http://esquiesther.blogspot.co.at/2013/01/si-tienes-un-sueno.HTML

sábado, 23 de abril de 2016

LA VIDA EN EL GLACIAR DE STUBAI

Ha sido una temporada muy intensa.  Una vocecita me andaba ya diciendo que volviera dar noticias de cómo me va y allá voy.
Terminé de trabajar hace dos semanas aunque no de esquiar. Reconozco que he acabado agotada, y ahora que me encuentro descansando, paso por una de esas etapas en las que uno siente que ha hecho las cosas bien. O por lo menos que ha puesto todo lo que tenía dentro para conseguir lo que deseaba. Si, me permito descansar.

En este artículo quería compartir un texto que hice un día antes de marchar a Baqueira hace casi dos meses. Viaje que hice para terminar lo que me quedaba del Segundo nivel como Técnico Deportivo de Esquí Alpino (TD2). Recordar que no lo terminé el año anterior por una fuerte lesión. Ha sido un largo año de espera  pero también un año de grandes resultados. Y me alegra decir que lo conseguí; ya soy TD2 :-)

Ya terminando mi 5ª temporada, me sigo marcando un futuro en lo que tan rápido se convirtió en mi pasión. A pesar de tener la posibilidad de volver a marchar a Chile que es algo que me toca el corazón, en frío he decido seguir en el Tirol por laaargo tiempo y adelanto que la próxima temporada si todo sale como lo previsto estaré en la estación de Hintertux. Aunque eso... ya será otra historia. ¡Os deseo un feliz verano!







LA VIDA EN EL GLACIAR
28 de febrero del 2016


 Ya son más de 9 meses los que llevo viviendo en el Valle de Stubai. Concretamente en Kampl, un pueblo tranquilo a unos 40 minutos del glaciar. Vivo al lado del bosque, en una pensión cuyo dueño tiene vacas y caballos. Algo que me acerca aún más a la vida del campo y que me gusta. Sin embargo a pesar de este entorno tranquilo, desde que comencé la temporada de esquí mi vida es un no parar. Vivo con compañeras de trabajo lo que implica que siempre hay planes. Apreski (fiesta después de esquiar), deporte, comidas, cenas, paseos... No se pierde el tiempo y siempre queda un rastro de energía para continuar. ¡Y sí!: el Apreski aquí es otra dimensión. Se lo montan a lo grande. Las cervezas y la música tirolesa no faltan nunca. Puede ser una fiesta continua.

En los pueblos siempre encuentras algún pequeño bar donde celebrar el día. Yo casi siempre me paso por el pueblo de Neustift donde se genera muy buen ambiente.
 Aquí el profesor de esquí tiene un trabajo "normal". En mi caso siendo fija, trabajo de domingos a jueves, aunque viernes y sábados puedo decidir hacer días extras. Es decir, mi sueldo no es por horas sino mensual. Algo atípico en España. Los horarios son siempre los mismos. A las 9:00 tienes que estar en la escuela para ayudar a montar la zona en pistas para los niños, los puntos de encuentro con los alumnos, etc... Siempre de 10:00 a 12:00 y de 13:00 a 15:00 son las clases y después a desmontar
todo. Si tienes niños normalmente tienes que comer con ellos en la pausa.

La escuela de Neustift, donde trabajo, es una escuela muy grande y hay una estricta organización. La estacion tiene una zona sólo para los niños de la escuela que además está dividida por niveles. Es lo que llamamos el Kinderland (el país de los niños).
Hasta ahora he dado clases de prácticamente todos los niveles, todas las edades, privadas y sobre todo he trabajado con grupos. No me aburro ni tengo tiempo de hacerlo. Aún menos si tienes un grupo de  holandeses,  rusos y a saber de donde. Nunca sabes lo que te va a tocar y a veces te las ves bonitas para hacerte entender. Siempre se encuentra algún modo jajaja. ¡¡Todavía no he tenido ningún alumno hispanohablante!! 

Los días libres una quiere descansar, pero como em días laborales no da tiempo a esquiar, acabas esquiando también  en tus días libres.  Hay un  ambiente multicultural entre los compañeros ya que una gran parte de los profesores somos extranjeros ( Eslovaquia, Polonia, Republica Checa, Holanda...), algo que siempre brinda un punto interesante.
Los profesores de la zona en verano suelen trabajar en refugios alpinos o tienen sus granjas o habitaciones de alquiler vacacionales ¡Esto es el Tirol! Son gente agradable y yo me siento cómoda. Es muy satisfactorio recibir a diario el saludo de la gente de aquí. Siempre te preguntan hasta cuando te quedarás y en qué te pueden ayudar. Eso ya cuando te conocen, porque al principio te hacen el escaner y te abordan con muchísimas preguntas. Pero supongo que es normal y además esto no deja de ser un Valle. ¡Todos se conocen y todo se sabe! :-D

Por otro lado el glaciar de Stubai es el glaciar más grande de todo Austria, tiene una cota máxima de 3210 m y 110 km esquiables. El telecabina puede llegar hasta el pico "Top of Tirol" donde se ubica el restaurante más alto de Austria: el Jochdole.
Con respecto a las temperaturas... puedo decir que nunca pensé que aguantaría algo así a diario. Solemos estar en una media de entre los -17º -20º, pero Se genera mucho viento y las sensaciones térmicas se hacen aún más duras. Pero desde luego estar en estas montañas hace que todo lo valga. Y ahora que el sol empezará a dejarse ver más, es un paraíso de nieve.

Como dato, decir que a lo largo del Valle de Stubai hay una serie de pequeñas estaciones en las que podemos también parar:  Serlesbahnen, Schlick 2000, Elfertlift , Milders o Krössbach. Los días que el glaciar cierra por viento, muchos profesores se dirigen a estas otras estaciones para poder cumplir con sus clases.

En definitiva mi experiencia aquí está siendo mucho más que un trabajo. Ya no sólo por todo lo que estoy aprendiendo y viviendo, sino porque empiezo a sentir el Tirol como mi segundo hogar.





viernes, 8 de enero de 2016

ENTREVISTA. LA REGIÓN INTERNACIONAL


Me gustaría compartir una entrevista que me han hecho en la cual hablo entre otras cosas del motivo que me trajo a Austria y qué opino de vivir fuera de mi país.

Pincha el enlace:   ENTREVISTA. LA REGIÓN INTERNACIONAL


          Kampl - Valle de Stubai
 
 
 
 
 
jueves, 7 de enero de 2016

EMPEZANDO EL AÑO EN GARMISCH PARTENKIRCHEN


Cuando me propusieron ir a ver los tradicionales saltos de Garmisch Paterkirchen no lo dudé.  Tras una buena fiesta y apenas sin dormir, ahí estábamos Elías, Timo y yo preparados para lo que fuera. Desde la ventana el día se planteaba un poco feo... llovía.  Pero la decisión estaba tomada. Cogimos nuestro autobús a primera hora de la mañana en Innsbruck (Austria) y a tan sólo hora y media nos encontrábamos en Garmisch (Alemania) con ganas de seguir celebrando el nuevo año.
Una vez allí, café y paseíto hasta llegar a la zona del trampolín. El pueblo bonito y tranquilo. Se veía todo un poco desolado por la falta de nieve pero al menos no hacía frío y se respiraba un ambiente agradable.

Llegamos pronto y poco a poco todo se empezó a llenar de gente. Estaba emocionada pues era la primera vez que vería los saltos en directo. Es de esas cosas que siempre había visto
por la televisión y me parecía como de otro mundo. Increíble estar allí y ver a esos "locos" volando.

Pasamos horas animando, bailando música popular alemana, tomando un poquito de Glühwein y divirtiéndonos hasta que el frío y el cansancio nos vencieron. Llegó la hora de volver y no podíamos estar más satisfechos: habíamos comenzado el 2016 a lo grande.

No pude hacer muchas fotos pero espero que este vídeo os transmita algo. Y aunque sea con un poco de retraso ¡¡¡¡Feliz año nuevo a todos!!!!






Mi foto
Innsbruck, Tirol, Austria

Contador

Sígueme

El tiempo

+16
°
C
+17°
+
Innsbruck
Martes, 27
Miércoles
+19° +
Jueves
+18° +
Viernes
+18° +
Sábado
+21° +10°
Domingo
+15° +
Lunes
+ +
Previsión para 7 días
Con la tecnología de Blogger.