lunes, 26 de noviembre de 2012
PROPIOCEPCIÓN Y ESQUÍ

Aquí todavía no conozco a nadie pero pienso que esta situación cambiará cuando empiece a subir a las pistas. O por lo menos eso me gustaría. Porque digo yo que la vida no es sólo correr, ir al gimnasio o esquiar. Por ahora estoy en plan huraña dejándome llevar por los acontecimientos. Algo que no va mucho conmigo y que me seca. Siento un poco de apatía. ¿Me estaré volviendo aburrida?? Entre la vida que tuve en Alemania y ahora esto, me queda poco para comprarme la botella de licor. Supongo que debo dar tiempo al tiempo. Pero bueno, la voluntad de momento no me falla y ese es una gran punto a favor.
También estoy planteándome ir a las clases de spinning que me ofrecen en el gym. En cuanto empiece a nevar no voy a poder continuar cogiendo la bici. Pero quiero esperar a ver cómo de duro será mi entrenamiento en las pistas. No me gustaría ir dos días a las clases y no volver. Así que sólo me queda esperar con esta incertidumbre y ganas de saber cómo será el comienzo.
Dicho todo esto y habiéndoos ubicado, voy a hablaros de la propiocepción en el esquí. No quiero alargarme, asi que he hecho un resumen sencillito para explicar brevemente qué es y para qué sirve.
La propiocepción es la capacidad del cuerpo de detectar el movimiento y posición de las articulaciones, las sensaciones que experimenta, y la capacidad del cerebro para reaccionar a estos estímulos. De esta manera, a través de ejercicios propioceptivos, el cuerpo mantiene las articulaciones en una posición correcta actuando como mecanismo de defensa ante movimientos que pueden lesionarnos.
Si nuestra propiocepción no es correcta o no actúa con la rapidez y eficacia suficiente, será más fácil que se produzcan lesiones. Estas pueden darse ante un movimiento exagerado o fuera de lo normal como puede ser tropezar con un bache, caer en un lugar inestable, apoyarse mal el pie al bajar un escalón,etc... Pero si la entrenamos podemos fortaler nuestra musculatura y reforzar estructuras internas como tendones y ligamentos. Y esto nos ayudará a mejorar movimientos que realizamos en nuestra vida diaria.
En el esquí la importancia de la propiocepción es mucho mayor debido a que realizamos movimientos mucho más específicos. Tengamos en cuenta que el movimiento del esqui no es natural y que el terreno en el que nos movemos es mayormente irregular e inestable.
![]() |
Bosu |
He de decir que nunca antes habia utilizado este aparato. Para ser sincera, nunca había tenido ningún tipo de interés. Pero sabía que para mejorar debía de hacerme a la idea y ahora me gusta.
Yo utilizo un plato de Bohler. Es un tanto original ya que es de madera y hecho a mano. Esta en el gimnasio que voy y tiene ya sus años. Me gusta porque es bastante más
inestable que los bosus pero valen igualmente.
![]() |
Plato de Bohler |
Empecé a utilizarlo al principio de mi preparación general y no era capaz de subirlo. Mucho menos sin ayudarme de la pared. Pero poco a poco conseguí subirlo sin caerme. Mi mayor logro hasta ahora ha sido hacer sentadillas con una sola pierna.
Todavía tengo que mejorar mi posición y fortalecer mucho más las piernas, pero de momento parece que voy por buen camino. Además, he dejado de tener molestias en mi rodilla izquierda. Arrastraba molestias de un esguince que me hice hace unos 9 años, y desde que hago estos ejercicios vuelvo a poder hacer sentadillas o ponerme de cuclillas.
Estos son los ejercicios que yo de momento hago, pero si estáis interesados hay una amplia variedad. Os lo aconsejo porque activaréis músculos que no conseguiréis de otra manera o haciendo sólo pesas.
Etiquetas:
Preparación física
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Contador
328,981
Enlaces
Sígueme
El tiempo
+17
°
C
+23°
+4°
Innsbruck
Sábado, 12
Domingo | +17° | +6° | |
Lunes | +17° | +9° | |
Martes | +17° | +10° | |
Miércoles | +21° | +10° | |
Jueves | +12° | +10° | |
Viernes | +21° | +10° |
Previsión para 7 días
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios :
Publicar un comentario
¡Hola a tod@s! Vuestra opinión y aportaciones son importantes para mí. No dudéis en escribirme.
(Por motivos que no he podido solucionar a veces no funciona el sistema para escribir comentarios. Acordaros que para hacerlo tenéis que seleccionar un perfil "por ejemplo como anónimo" y luego publicar. Si sigue sin funcionar podéis escribirme a esquiesther@gmail.com).